Bancos Digitales
- María Emilia Pellegrino

- May 7, 2021
- 2 min read
Seguramente escuchaste sobre los nuevos Bancos Digitales que llegaron a la Argentina en los últimos dos años y como todo producto digital fue altamente impulsado por la pandemia.

Estos bancos se caracterizan por ser 100% digitales, es decir no tienen sucursal, se operan directamente desde su app. Es importante aclarar que todos están aprobados por el Banco Central, son empresas serias y están habilitadas para operar en nuestro territorio.
La "digitalidad" de estas entidades representan su mejor ventaja y a la vez su más grande desventaja. Si tenemos algún problema dependemos de que nos contesten el mail o el reclamo, lo que puede tardar bastante y no hay un lugar donde ir ni un teléfono al que llamar. Esta es una realidad que hay que tener en cuenta a la hora de abrirse una de estas cuentas.
Su atractivo mayor y la clave del éxito (en mi opinión) radica en que todos ellos brindan la posibilidad de abrir una cuenta bancaria SIN COSTO, solo con DNI y desde la comodidad de tu hogar, la tarjeta de débito llega en promedio a los 15 días.
Si bien como mencionamos anteriormente todos estos bancos están aprobados por el Banco Central algunos sistemas informáticos como por ejemplo, la página de la AFIP o algunos medios de cobros por débito automático todavía no están actualizados para funcionar con CVU de bancos digitales. En otras palabras si estás pensando abrirte esta cuenta para tu negocio no es una opción poner en ella los débitos automáticos impositivos.
No obstante es una súper manera de mantener las cuentas personales separadas de las cuentas de tu negocio, ya que contaríamos con una extra que nos permitirá organizarnos mejor.
Terminando con las generalidades de estos bancos vamos a centrarnos en las particularidades de cada uno y para eso armé el siguiente cuadro:




Comments